Condiciones Generales de Contratación (CGC)
Última actualización: 8 de octubre de 2025
Condiciones para el uso de alogtra PRO Suite y sus módulos
1. Ámbito de aplicación
1.1. Estas Condiciones Generales de Contratación (CGC) se aplican a todos los contratos relativos al uso de la plataforma SaaS alogtra PRO Suite (en adelante “Plataforma”), operada por tonik24 trading, S.L., con domicilio en 35100 Las Palmas, C/los Geranios, 3, España (en adelante “Proveedor”).
1.2. La oferta se dirige exclusivamente a clientes empresariales (empresas, comerciantes, profesionales, personas jurídicas de derecho público). El uso por parte de consumidores en el sentido de la normativa de consumo española queda excluido.
1.3. Condiciones divergentes, contrarias o complementarias del cliente solo formarán parte del contrato si el Proveedor las ha aceptado expresamente por escrito.
2. Objeto del contrato
2.1. El Proveedor pone la Plataforma a disposición del cliente como Software-as-a-Service (SaaS) a través de Internet.
2.2. La Plataforma sirve para el cálculo, gestión y optimización de servicios de transporte y logística.
2.3. Para las instancias de expedición se aplica: Si una empresa de transporte pone la Plataforma a disposición de sus propios clientes, será exclusivamente dicha empresa de transporte la responsable de los contenidos, tarifas, la gestión contractual y las condiciones aplicables frente a sus clientes. El Proveedor en este caso solo proporciona la infraestructura técnica.
3. Formalización del contrato y cuentas de usuario
3.1. El uso de la Plataforma requiere registro.
3.2. El contrato se perfecciona mediante la aceptación de la solicitud del cliente por parte del Proveedor.
3.3. Los datos de acceso deben mantenerse confidenciales y no podrán transmitirse a terceros.
4. Prestaciones del Proveedor
4.1. El Proveedor pone la Plataforma en su versión actual a disposición del cliente a través de Internet.
4.2. El Proveedor se compromete a facilitar el software, pero no garantiza resultados económicos específicos o determinados cálculos.
4.3. Las actualizaciones, parches y evoluciones funcionales se realizarán a criterio del Proveedor.
5. Obligaciones del cliente
5.1. El cliente se compromete a utilizar la Plataforma únicamente en el marco de la legislación aplicable.
5.2. El cliente es responsable de la exactitud e integridad de los datos que introduzca.
5.3. El cliente está obligado a evitar accesos no autorizados de terceros mediante medidas de seguridad adecuadas.
5.4. Para las instancias de expedición: el cliente expedidor está obligado a proporcionar sus propias CGC, declaraciones de privacidad e informaciones obligatorias a sus clientes finales. El Proveedor no asume ninguna responsabilidad por ello.
6. Remuneración y condiciones de pago
6.1. El uso de la Plataforma es de pago, salvo que se acuerde expresamente una versión de prueba/gratuita.
6.2. Los precios se rigen por la lista de precios vigente en el momento de la contratación.
6.3. Los pagos deberán realizarse por adelantado y sin deducciones.
7. Disponibilidad
7.1. El Proveedor garantiza una disponibilidad de la Plataforma del 98 % en promedio mensual.
7.2. Se excluyen los tiempos de indisponibilidad causados por fuerza mayor, trabajos de mantenimiento necesarios o circunstancias imputables al cliente.
8. Garantía
8.1. El Proveedor no asume garantía alguna respecto a la exactitud, integridad o viabilidad económica de los resultados generados por la Plataforma.
8.2. Los cálculos incorrectos no liberan al cliente de su obligación de comprobar por sí mismo la plausibilidad de los resultados.
8.3. Requisitos de transparencia y divulgación (art. 52 de la Ley de IA de la UE): la IA no está libre de errores. Como usuario del software, usted es responsable de los resultados de la IA. Por lo tanto, los resultados deben ser validados por el cliente a intervalos regulares. Compruebe los resultados periódicamente durante el uso, idealmente a través de su gestión de calidad, lo que se denomina «human in the loop», y documente los resultados de la IA (la salida). Realice análisis de riesgos periódicos para identificar posibles riesgos de responsabilidad en una fase temprana y minimizarlos mediante las medidas adecuadas.
9. Exclusión y limitación de responsabilidad
9.1. El Proveedor será responsable de forma ilimitada por daños derivados de lesiones a la vida, integridad física o salud, así como por daños causados de forma intencionada o por negligencia grave.
9.2. En caso de incumplimiento por negligencia leve, el Proveedor solo responderá por los daños típicos y previsibles contractualmente y hasta el importe de la remuneración pagada por el cliente en los últimos 12 meses.
9.3. Queda excluida toda responsabilidad adicional, en particular por daños indirectos, lucro cesante, pérdida de datos o daños consecuenciales.
9.4. La exclusión de responsabilidad no se aplicará cuando existan disposiciones legales imperativas en sentido contrario.
10. Protección de datos
10.1. El tratamiento de datos personales se realizará conforme al RGPD, a la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) y a la política de privacidad del Proveedor.
10.2. El cliente seguirá siendo responsable de la legalidad de los datos que cargue.
10.3. En instancias de expedición, la empresa de transporte respectiva es responsable del cumplimiento de todas las obligaciones de protección de datos frente a sus clientes finales.
11. Duración del contrato y rescisión
11.1. Salvo que se acuerde lo contrario, la duración del contrato es de 12 meses y se prorrogará automáticamente por otros 12 meses, salvo que se rescinda con un preaviso de 30 días antes de su vencimiento.
11.2. El derecho de rescisión extraordinaria por causa justificada no se ve afectado.
12. Propiedad intelectual
12.1. Todos los derechos sobre la Plataforma, el software subyacente, así como marcas y logotipos, permanecen en poder del Proveedor.
12.2. El cliente recibe únicamente un derecho de uso simple, intransferible y limitado a la duración del contrato.
13. Derecho aplicable y fuero competente
13.1. Será de aplicación el derecho del Reino de España, con exclusión de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG).
13.2. El fuero competente exclusivo para todas las controversias derivadas del contrato será el domicilio social del Proveedor, siempre que el cliente sea empresario, persona jurídica de derecho público o no tenga la condición de consumidor conforme al derecho español.
14. Disposiciones finales
14.1. Las modificaciones y complementos de las presentes CGC requieren forma escrita.
14.2. En caso de que alguna disposición de estas CGC sea inválida, la validez de las restantes no se verá afectada.